Buenas,
Como he visto que en ocasiones se habla de los helicoil pero no vi ningún brico referente a ello, aprovecho uno de los avances que hice hoy para explicar un poco la sencillez y ahorro que muchas veces supone.
Es cierto que un kit de helicoil es caro, pero si nos hacemos solo con lo necesario para las dos o tres roscas que usamos habitualmente lo amortizaremos en no mucho tiempo.
Para los que piensen que esto es una reparación para salir del paso, os puedo asegurar que si hacemos un buen trabajo esa rosca durará lo mismo o mas que la original.
Pasamos a lo que interesa:
1- En la foto podéis ver lo que es un helicoil, una especie de muelle fabricado en acero inoxidable, el cual va introducido en una rosca de mayor tamaño y servirá de alojamiento para el tornillo original. la patilla con muesca que tiene en la parte superior es la que sirve para facilitar el montaje y posteriormente giraremos hacia el lado contrario para partirla y dejar la rosca libre.

2- Con el taladro totalmente perpendicular procedemos a agrandar y sanear los hilos de la vieja rosca (muy importante usar la broca recomendada por el fabricante) si no es así, muchas veces nos encontramos con que al aflojar el tornillo el helicoil sale con el.

3- Pasamos el macho cuidando mucho que también entre lo mas derecho posible, dando 1/2 vuelta a derechas y 1/8 a izquierdas (esto es variable según el material donde trabajemos y si es una rosca ciega o no) facilitando con ello la salida de virutas y mecanizando una rosca mas limpia.

4- Ya podemos poner el helicoil, este tiene mayor diámetro que la rosca, con lo que si usamos la broca apropiada no es necesario ponerle ningún tipo de fijador de tornillos. Vamos girando la herramienta muy despacio y con mucho tacto, evitando que ofrezca demasiada resistencia y se parta la patilla antes de tiempo.

5- En este caso yo llevé el helicoil hasta el final y con ayuda de la dremel corté el sobrante por abajo. En caso de roscas ciegas giramos la herramienta al contrario, sacamos la patilla partida y cortamos el sobrante desde arriba.
Aquí el resultado

Espero que sea de utilidad para los que no lo conocéis o no lo usasteis nunca.
Un saludo
Jesús
Como he visto que en ocasiones se habla de los helicoil pero no vi ningún brico referente a ello, aprovecho uno de los avances que hice hoy para explicar un poco la sencillez y ahorro que muchas veces supone.
Es cierto que un kit de helicoil es caro, pero si nos hacemos solo con lo necesario para las dos o tres roscas que usamos habitualmente lo amortizaremos en no mucho tiempo.
Para los que piensen que esto es una reparación para salir del paso, os puedo asegurar que si hacemos un buen trabajo esa rosca durará lo mismo o mas que la original.
Pasamos a lo que interesa:
1- En la foto podéis ver lo que es un helicoil, una especie de muelle fabricado en acero inoxidable, el cual va introducido en una rosca de mayor tamaño y servirá de alojamiento para el tornillo original. la patilla con muesca que tiene en la parte superior es la que sirve para facilitar el montaje y posteriormente giraremos hacia el lado contrario para partirla y dejar la rosca libre.

2- Con el taladro totalmente perpendicular procedemos a agrandar y sanear los hilos de la vieja rosca (muy importante usar la broca recomendada por el fabricante) si no es así, muchas veces nos encontramos con que al aflojar el tornillo el helicoil sale con el.

3- Pasamos el macho cuidando mucho que también entre lo mas derecho posible, dando 1/2 vuelta a derechas y 1/8 a izquierdas (esto es variable según el material donde trabajemos y si es una rosca ciega o no) facilitando con ello la salida de virutas y mecanizando una rosca mas limpia.

4- Ya podemos poner el helicoil, este tiene mayor diámetro que la rosca, con lo que si usamos la broca apropiada no es necesario ponerle ningún tipo de fijador de tornillos. Vamos girando la herramienta muy despacio y con mucho tacto, evitando que ofrezca demasiada resistencia y se parta la patilla antes de tiempo.

5- En este caso yo llevé el helicoil hasta el final y con ayuda de la dremel corté el sobrante por abajo. En caso de roscas ciegas giramos la herramienta al contrario, sacamos la patilla partida y cortamos el sobrante desde arriba.
Aquí el resultado

Espero que sea de utilidad para los que no lo conocéis o no lo usasteis nunca.
Un saludo
Jesús